Por: María José Casco
Eloy Alfaro, caballero de libertad y revolución, principal representante del triunfo de la Revolución Liberal Alfarista.

“… No hemos de correr. Muertos, muertos iremos. Pero la sangre, pero la herencia han de recoger en las familias, y las raíces han de conquistar el pueblo: Tránsito Amaguaña, señoras y señores”, esa fue una de las expresiones que dieron paso al recorrido histórico de la anhelada Libertad.
Carolina Jurado, estudiante del Colegio Dillon, fue una de las panelistas de la conferencia “Los caminos del alfarismo”, que se mostró en la Dirección Provincial de Pichincha del Ministerio de Cultura, la mañana de ayer. Motivo para recordar un año más de la Revolución Liberal Alfarista de 1895: El fin del régimen conservador y el triunfo de los derechos democráticos.
“10 de Agosto de 1809, una fecha de gran trascendencia para el pueblo ecuatoriano y latinoamericano. Hombres como Montufar, Quiroga, Morales, Ante y otros esforzados patriotas con un espíritu de heroísmo…”, continuó Carolina, para renombrar a los héroes que derrocaron el poder español, y cuyos deseos se plasmaron aquella madrugada.
Sin embargo, para muchos historiadores el 5 de junio de 1895 fue el inicio del cambio. Según la revista El Patriota, donde se expone la vida cronológicamente de los personajes históricos, la fecha fue un hito decisivo en el proceso de lucha “… y quizá el más acendrado de todos, es creer que este pronunciamiento y este día son de una revolución liberal”.
“Realmente, Eloy Alfaro lucho por los objetivos históricos que durante todo el tiempo han luchando los alfaristas en las siguientes épocas”, añadió Rosa Mireya, miembro de la Comisión de la Verdad, al contestar la inquietud de uno de los presentes. “Estas conferencias ayudan a retomar la historia y continuar con los sueños del liberalismo”.
Juan Diego Pérez, director de la película “La Revolución de Alfaro”, quien participó en la conferencia, aseguró que uno de los principales motivos de la lucha por la libertad fueron los procesos políticos. Una parte que también se encuentra plasmada en los hechos que recogió la película. “Durante los sucesos importantes de la Revolución de Alfaro se han trabajado con algunos hechos históricos donde se vincula la historia de la Banca, la Iglesias, la burguesía, el pueblo montonero…”.
Me agrada la propuesta de hacer una película sobre Eloy Alfaro, porque ya era hora que le dediquen una a uno de los personajes mas trascendentales del país. Pero me apena que una construcción a su honor en Montecristi, la hayan dejado en el vil olvido. Buena nota pepi.
ResponderEliminarLa visión de Alfaro desde la primer entrevista en donde se habla de la necesidad de las mujeres para el desarrollo de nuestro país me parece super interesante.
ResponderEliminarMe parece interesanta que hoy los jóvenes puedan aprender más sobre la historia del Ecuador a través de estas conferencias. El año del bicentenario es bueno para todos los ecuatorianos.
ResponderEliminarSaludos,
Miguel
en nuestra memoria colectiva nunca pero nunca tendremos que borrar la imagen de Transito Amaguaña. me parece bien que en tu blog se perfile el valor historico de esa gran mujer.
ResponderEliminar