15 de octubre de 2014
El Código Monetario y los conflictos de un pasado gris
11 de octubre de 2014
2 personas muertas por sismos en Ecuador
El sismo de 5.1 grados y su réplica de 4.2, que se registró cuatro
minutos después en la ciudad de Quito, causaron la muerte de dos personas, tres
atrapados por derrumbes y 8 heridos, así lo informó de manera preliminar la
Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador.El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encabezado por el Vicepresidente de la República y el Alcalde de Quito, se encuentra analizando los daños y posibles evacuados de las zonas cercanas de la localidad de la Mitad del Mundo, dónde se registró el epicentro.
Según los informes el Instituto Geofísico los sismos que se registraron a partir de las 14h58, de este martes, 12 de agosto, se sintieron con mayor intensidad al norte de Quito, en las zonas de Calderón, Carapungo, Comité del Pueblo y la Kennedy.
Los sismos remecieron las casas y los edificios por lo que los ciudadanos tuvieron que salir para resguardarse en las calles y los parques de Quito. Asimismo, ocasionaron derrumbes en las vías y en las canteras de la Mitad del Mundo.
Los ciudadanos a través de los medios locales y de la red social Twitter reportaron los momentos que pasaron durante y después de los sismos.
El
aeropuerto Mariscal Sucre fue cerrado una hora para evaluar su infraestructura,
y se levanto la restricción del pico y placa como parte de las medidas de emergencia.
Esta foto es tremenda #Sismo #UIO pic.twitter.com/MtenVek15j— Pancho Molestina (@fmolestina) agosto 12, 2014Desde Calderón, al norte de Quito, los ciudadanos
captaron en imágenes los daños en sus viviendas
Según el Instituto Geofísico los movimientos telúricos se deben a la reactivación de un sistema de fallas geológicas, y no descartan la posibilidad de que se mantengan en menor intensidad durante los días siguientes.
Enlaces de interés
¿Qué hacer en caso de sismo?
Conoce los sitios seguros en Quito en caso de sismo
16 de diciembre de 2012
Los cambios que busca hacer la Asamblea a la cédula de identidad ecuatoriana
5 de noviembre de 2011
Un accidente de tránsito dejo una persona herida al norte de Quito

Según información entregada por el capitán del cuerpo de Bomberos de Quito, Héctor Jacho, la ciudadana herida, conductora de la furgoneta, identificada como Blanca B., se encuentra en estado estable y consciente.
“La ciudadana se encontraba atrapada en la furgoneta y aunque presenta policontusiones en sus extremidades inferiores se encuentra estable”, dijo Jacho, mientras señalo que se encuentran coordinando con la Central de Emergencias para trasladarla a un hospital.
Asimismo, miembros de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar y suspendieron temporalmente el tránsito mientras se realizaban las labores de rescate.
Para el sargento segundo de policía, Miguel Estrada, aún no se conocen los motivos del accidente, pues no existieron testigos presentes cuando ocurrió el hecho.
La perspectiva periodística
Bueno, antes de narrar este hecho, estaba en el bus. Cuando de repente, los pasajeros miraron asombrados lo que pasaba en la avenida Galo Plaza Lasso (al norte de la capital). Ahí supe que tenía que bajar.
Un semáforo más adelante, tome mi grabadora y paso a paso, un poco nerviosa, llegue al lugar del accidente. Observe a los rescatistas (representantes de la Cruz Roja y Bomberos), que ayudaban a la mujer que se encontraba atrapada en la furgoneta.
Mire al camarógrafo de RTU, lo salude y empezamos actuar. Cada uno por su lado captaba la historia en imágenes.
Ahí es que empecé a temblar un poco, tras sentirme aliviada de que el caso no fue tan grave. No sé que hubiera hecho si en vez de un herido, hubiera sido un muerto o heridos que lloren la muerte de su familiar.
Bueno, para ser sincera, este es mi primer evento noticioso en una avenida. Me ha tocado cubrir hechos dolorosos, pero gracias a Dios estas experiencias, a más de prepararme profesionalmente (en cómo tratar los hechos con cautela), me hace más fuerte y humana.
Por ello, es necesario que los ciudadanos sean más alertas, mucho más cuando se encuentran manejando. Respetar las señales de tránsito, no contestar el celular cuando estas al volante hacen la gran diferencia.